SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
LOS SERVICIOS CONEXOS POTENCIADOS CON LA PENETRACIÓN DE FUENTES RENOVABLES INTERMITENTES EN LA OPERACIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
By Adrián Inda Ruíz | |
Dos de los problemas a los que se enfrentan los Sistemas de Energía Eléctrica (SEE) modernos, en los que es cada vez más importante la participación de las fuentes de generación con tecnología asíncrona, principalmente la Generación Fotovoltaica (GFV) y la Generación Eólica (GE), denominadas de manera genérica Generación Renovable Intermitente y Variable (GRIV) por la característica de sus fuentes primarias de energía, sol y viento respectivamente, en la cartera de fuentes de generación que se utilizan para satisfacer los requerimientos de demanda eléctrica de los SEE, son; por un lado, el de contar con la suficiente y adecuada Capacidad de Respuesta Inercial (CRI) para poder asegurar el cumplimiento de los estándares de Confiabilidad y Seguridad Operativa que el sistema eléctrico requiere para poder ofrecer el servicio eléctrico con la Calidad requerida (frecuencia, tensión, continuidad), y por otro lado, que la capacidad flexible de dichos sistemas sea adecuada y suficiente para seguir manteniendo el balance de generación-carga con los mismos estándares de confiabilidad y seguridad operativa. La necesidad e importancia de contar con la CRI adecuada se manifiesta de manera primordial cuando los SEE se ven sometidos a disturbios súbitos que demandan una respuesta inmediata del sistema para poder sobrevivir a las variaciones de frecuencia que se presentan debido a los disturbios y asegurar el cumplimiento de los requerimientos de Confiabilidad y Seguridad Operativa del sistema. En el caso de la capacidad flexible, si bien también es cierto que esta se debe determinar y asegurar desde las etapas de planeación de largo y mediano plazo, las condiciones operativas de día con día de los SEE que actualmente cuentan con una gran cantidad de GRIV, determinan las condiciones de flexibilidad operativa que el sistema requiere para satisfacer las variaciones de energía del sistema que se presentan a lo largo de un día de operación. Estas condiciones operativas requieren que los recursos que ofrecen la flexibilidad operativa se asignen y utilicen de tal manera que el sistema pueda cumplir adecuadamente con el balance generación-carga.
LOS SERVICIOS CONEXOS EN LA OPERACIÓN Y CONTROL DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
By Adrián Inda Ruíz | |
Presentar de manera genérica los conceptos teórico-prácticos básicos de los Servicios Conexos y resaltar su importancia en la operación Confiable y Segura de los Sistemas de Energía Eléctrica (SEE), así como puntualizar algunas de las problemáticas que aún se tienen en la operación de los SEE.
LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA
By Adrián Inda Ruíz | |
Esta nota técnica describe algunos de los aspectos principales que se deben considerar en las etapas de gestión de los SEE (Planeación de largo, mediano y corto plazo, operación y control) para que se establezcan políticas de desarrollo que permitan transitar de manera ordenada y continua en la transición energética acorde con las condiciones del país en que se realiza, y se logre un desarrollo económico sustentable del sector energético en general y del sector eléctrico en particular, con el fin de ofrecer el servicio de energía eléctrica en las mejores condiciones protegiendo siempre los intereses de la Nación.
LA CONVIVENCIA DE LAS FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LOS SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
By Adrián Inda Ruíz | |
Mostrar algunas de las características más importantes de los recursos de generación síncrona y asíncrona que podrían ayudar a comprender mejor porque se deben establecer criterios de convivencia para el buen desarrollo del sector eléctrico.
SOBRE LA EFICACIA DE LOS MERCADOS ELÉCTRICOS EN LA GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA; MÉXICO CASO EJEMPLO
By Adrián Inda Ruíz | |
Presentar los conceptos fundamentales de los Mercados Eléctricos y su eficacia en la gestión de los Sistemas de Energía Eléctrica, haciendo énfasis en el caso del Sistema Eléctrico Mexicano a manera de ejemplo.
LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA; MÉXICO CASO EJEMPLO
By Adrián Inda Ruíz | |
Objetivo: Mostrar un caso ejemplo de la evolución que han tenido los Sistemas de Energía Eléctrica en términos de su administración y uso, y su impacto en el desarrollo de la sociedad.
[publishpress_authors_box]